Reunión
21/03/20l4
Libro:
“1984” de George Orwell
Nº
de páginas: 352
Encuadernación:
Tapa Blanda Bolsillo
Editoral:
DEBOLSILLO
Lengua:
ESPAÑOL
ISBN:
9788499890944
Sobre el autor.-
George
Orwell (Seudónimo de Eric Blair; Motihari, India, 1903 - Londres, 1950) Fue un escritor y periodista británico
de los mas destacados del siglo XX., cuya obra lleva la marca de las
experiencias personales vividas por el autor en tres etapas de su vida: su
posición en contra del imperialismo británico que lo llevó al compromiso
como representante de las fuerzas del orden colonial en Birmania durante
su juventud; a favor de la justicia social, después de haber observado y
sufrido las condiciones de vida de las clases sociales de los trabajadores de Londres y París;
en contra de los totalitarismos nazi y stalinista tras su
participación en la Guerra Civil Española.
En
general, toda su obra, incluida esta primera etapa y las posteriores sátiras
distópicas, reflejaron sus posiciones políticas y morales, pues subrayaron la
lucha del hombre contra las reglas sociales establecidas por el poder político.
Sus títulos más populares son Rebelión en la granja (1945) y 1984
(1948), ficciones en las cuales describió un nuevo tipo de sociedad
controlada totalitariamente por métodos burocráticos y políticos. Ambas se
enmarcan en el género de la literatura distópica.

La
segunda lleva como título el año en que se ubica la acción: 1984.
En
ella imaginó una ficción tan pesadillesca como en la anterior: un mundo regido
por grandes potencias, Eurasia, Oceanía y Asia del Este. El personaje
protagónico, Winston Smith, es un funcionario del "Ministerio de la
Verdad", entidad encargada de controlar la información; conoce a Julia y
comienzan una relación amorosa; luego tratan de luchar contra el poder de
"El Gran Hermano" (sucedáneo del Máximo Líder político), "jefe
de la Hermandad" (representante del Partido en la política real), y se ven
arrojados a las peripecias propias de un Estado totalitario moderno: la mirada
policial que lo penetra todo, incluso la intimidad.
En
tal sociedad el lenguaje es adulterado por el poder para distorsionar los
hechos, o más exactamente, para crear una nueva realidad artificial; los
sentimientos, al igual que los placeres (incluido el sexual), están prohibidos.
Smith y Julia tratarán infructuosamente de cambiar las reglas de juego, en un
mundo donde el lavado de cerebro, el soborno, el control y la manipulación de
la verdad son las claves del totalitarismo perverso previsto por Orwell, características
y modos que poco después serían habituales en numerosos países. Smith termina
por convertirse en traidor, atrapado en la red de la estructura social.
La
prosa de Orwell es realista y de gran cualidad narrativa. En 1968 se publicaron
los volúmenes de Ensayos Completos: Periodismo y cartas (1968).
Entre otros de sus trabajos críticos destacan los estudios que realizó sobre C.
Dickens. Sus ensayos sobre problemas de política social poseen una franqueza y
clarividencia sin precedentes en la literatura inglesa.
/-----------------------------------------------------------------------------------------/
RECORDAMOS Y
COMPARTIMOS
¡Por fin¡ Hay reunión
y el lugar es “La Taza”.
En la acera aguardan Ana y Ricardo y una nueva invitada...
¡Bienvenida Amparo
Mompó! Tus manos transmiten tibieza y firmeza
al saludarnos; haremos todo lo posible
para que te sientas interesada y compartas nuestras reuniones.
En la de hoy
extrañamos mucho a: Mario que duerme sereno en el hospital; a Vicente y Lorena...
David inaugura un
nuevo rol PRESENTADOR-COORDINADOR y resulta
excelente porque expone con su
conocida claridad los límites de esta obra y los antecedentes y
consecuentes que debiéramos leer , para
tener el área de la ciencia ficción bastante completa..
A todos nos ha
gustado mucho el contenido, con logros
especiales del autor: sentimientos de
claustrofobia, agobio, terror
porque lo que allí es futuro, hoy
es ya presente.
Hay una sensación de
desánimo y escepticismo en como se saldrá
de este laberinto, pero a los seniors, los jóvenes nos descubren trozos
donde el canto de una mujer prole habla de ilusión, mirada, palabra, ensueños
que roban el corazón...bonito verdad? Y Ricardo nos hace reflexionar que esto se ha dado ya muchas veces y de todas se ha salido con algo
diferente (las leyes de la dialéctica
social: tesis – antítesis y por fin un
nueva síntesis).
Tenemos tiempo para
calificar y hacer oír nuestras voces. Muy , muy buenas las síntesis, cómo hemos
avanzado!...
Llegan otros
comensales al bar y prácticamente es el fin de la reunión.
VOZ DEL AUTOR
Si seguimos sintiendo
que vale la pena seguir siendo humanos, aunque no sirva de nada, les habremos
derrotado.
NUESTRAS VOCES
·
En
tiempos de engaño la verdad es un acto revolucionario
·
No
se puede destruir el alma, núcleo inviolable del Ser.+
·
Serás
esclavo de tus terrores
·
La
ficción es la realidad
·
Refleja las mentiras políticas a las que forzosamente
nos tenemos que acostumbrar
·
Quien
controla la información, tiene el, poder
·
Por
mucho que quieran e insistan dos más dos
siempre serán cuatro
·
Mientras
seamos capaces de sentir y emocionarnos no podrán convertirnos en autómatas.
Es hora de partir, me
acompaña Ana y dejo un mensaje para
Amparo: gracias por venir; vuelve, estaremos en un lugar más adecuado, nos hace
falta savia nueva, hasta pronto.
En Valencia a las
22hs, 12 grados de temperatura; no hace frío.
Pienso en la hermosa reunión, sus integrantes y tarareo
una canción...Mi Príncipe asombrado pregunta
¿y tu tristeza?
contesto, le dije adiós apoderándome de toda la alegría
de mis compañeros...
Crónica enviada por Beatriz Masiá.
No hay comentarios:
Publicar un comentario