martes, 24 de mayo de 2011

MONUMENTO DE PAPEL


Patente de corso

Ese monumento de papel

Pues resulta que voy a la librería de Antonio Méndez, en la calle Mayor, y le digo oye, compañero, ¿tienes la Biblia nueva que acaba de sacar la Conferencia Episcopal? Y Antonio, que es amigo hace veinte años, me mira de reojo y dice te veo chungo, maestro, una Biblia a tus años. De qué vas, Tomás. ¿Has visto la luz, o qué? Y yo le respondo que menos choteo, chaval, o la compro en el Corte Inglés. Grandes superficies, que se dice ahora. Y además quiero dos, una para regalar. Pues la tengo que pedir porque no la tengo, redunda Antonio. Y yo le digo: debería darte vergüenza. Un librero sin Biblia nueva en el escaparate. Ya sé que no vas a misa ni yo tampoco, y que monseñor Rouco y sus mariachis te caen, como a mí, igual que una patada en el duodeno. Pero no estamos hablando de opio del pueblo, ni de tocapelotas nietos de Trento, ni de estragos históricos y sociales, sino de cultura, chaval, que para ser librero no te enteras. De uno de los caudales de sabiduría que nos hizo lo que somos, cóscate, Viejo y Nuevo Testamento, cultura judeocristana que, combinada con el Islam mediterráneo, Grecia, Roma y toda la parafernalia, hizo lo que llamamos Europa y de rebote Occidente: sitio que lo mismo también te suena, Antoñete; aunque a esa vieja Europa, en tiempos referente moral del mundo, cuna de derechos humanos y crisol de cultura, ya no la reconozca ni la madre que la parió. Dicho en lenguaje de librero, para entendernos, te hablo del mayor bestseller de la Historia, necesario para quien pretenda estar al tanto de lo que es y lo que hace. Para tenerlo tan a mano como a Cervantes, Shakespeare y Montaigne: cuatro patas de la mesa donde algunos apoyamos los codos cuando estamos cansados. No sé si me explico.

Concluida la guasa entre Antonio y yo, una semana después tengo al fin esa nueva Biblia en casa; y, aparte el pequeño inconveniente de maldecir en arameo el tacto áspero de su encuadernación en tela bajo las guardas -la tela en los libros siempre me dio dentera-, disfruto con sus páginas de papel sutil y agradable al tacto, la limpia tipografía y el peso reconfortante del volumen en las manos. Es un hermoso ejemplar con la nueva traducción canónica de los textos sagrados al castellano, que será utilizada en todos los actos litúrgicos y catequéticos, o como se diga, de la Iglesia Católica de aquí. El canon, para entendernos, de la Biblia oficial en lengua de Cervantes. Esto lo convierte en libro de extraordinaria importancia; pues, aparte la lectura íntima que haga cada cual, su texto, leído en misa y utilizado a partir de ahora en las actividades relacionadas con el asunto, influirá directamente, en la lengua que hablan y escriben varios millones de católicos de habla hispana. Que se dice pronto.

Pero ésa, la de la peña practicante, sólo es una parte. Al fin y al cabo, la Biblia es también, y sobre todo, un magnífico caudal de diversión, reflexión y conocimiento. Un monumento indispensable para comprender sobre qué cañamazo se tejió lo que algunos cabrones reaccionarios y gruñones como el arriba firmante todavía llamamos, con una mezcla de melancolía y de guasa escéptica, cultura occidental; dicho sea sin ánimo -o con ánimo, qué puñetas- de ofender. En ese contexto, la Biblia es una fuente extraordinaria de relatos, aventuras, batallas, traiciones, amores, emociones y simbolismos; materia de la que hace tres mil años viene nutriéndose el mundo civilizado y que inspiró a los más grandes filósofos y artistas de todas las épocas; literatura, música, pintura y cine incluidos. Nadie que busque lucidez e inteligencia, que quiera interpretar el mundo donde vive y morirá, puede pasar por alto la lectura, al menos una vez en la vida, del libro más famoso e influyente -para lo bueno y lo malo- de todos los tiempos. El Antiguo y el Nuevo Testamento, para unos historia sacra y revelación divina, y para otros llave maestra de cultura e ilustración, son imprescindibles para comprender cómo llegamos aquí, lo que fuimos y lo que somos. Compadezco a quien no tenga un Quijote y una Biblia en casa, aunque sólo sea para decorar un mueble y leer cuatro líneas de vez en cuando. Y quien sí sea lector, que calcule. Sólo la Biblia, releída una y otra vez, bastaría para colmar una vida entera. Y ojo. Insisto en que no se trata de religión, sino de cultura. La de verdad; no esa papilla desnatada, presuntamente educativa, impuesta por quienes legislan desde su cateta mediocridad. Oponer prejuicios a la Biblia es como oponerlos a una catedral: no hace falta creer en Dios para visitarla y admirar su belleza. Para sentir lo majestuoso de la memoria que atesoran sus viejas piedras.

sábado, 21 de mayo de 2011

REVOLUCIÓN


Lo siento, sé que no debería caer en la tentación de hablar de política en este rincón literario, pero no soy capaz de resistirme a dejar constancia de lo que está ocurriendo, no podemos dar la espalda a los que tiene la valentía de alzar la voz para gritar lo que muchos pensamos, creo firmemente que se trata de algo histórico y hoy mismo hemos tenido la ocasión de comprobar en primera persona que los actos de protesta son pacíficos, bienintencionados y poco o nada manipulados, hoy hemos visto a todo tipo de gente de distintas generaciones pero con las mismas inquietudes, constatando que es mucho mas lo que nos une que lo que nos separa, de manera que, parafraseando a Wilde "El único medio de ahuyentar una tentación es ceder a ella".

Desde aquí, a título personal, mi compromiso, solidaridad y apoyo a la causa.
Algo está cambiando. Algo estamos cambiando.




MANIFIESTO “DEMOCRACIA REAL YA”:
Somos personas normales y corrientes. Somos como tú: gente que se levanta por las mañanas para estudiar, para trabajar o para buscar trabajo, gente que tiene familia y amigos. Gente que trabaja duro todos los días para vivir y dar un futuro mejor a los que nos rodean.
Unos nos consideramos más progresistas, otros más conservadores. Unos creyentes, otros no. Unos tenemos ideologías bien definidas, otros nos consideramos apolíticos… Pero todos estamos preocupados e indignados por el panorama político, económico y social que vemos a nuestro alrededor. Por la corrupción de los políticos, empresarios, banqueros… Por la indefensión del ciudadano de a pie.
Esta situación nos hace daño a todos diariamente. Pero si todos nos unimos, podemos cambiarla. Es hora de ponerse en movimiento, hora de construir entre todos una sociedad mejor. Por ello sostenemos firmemente lo siguiente:
  • Las prioridades de toda sociedad avanzada han de ser la igualdad, el progreso, la solidaridad, el libre acceso a la cultura, la sostenibilidad ecológica y el desarrollo, el bienestar y la felicidad de las personas.
  • Existen unos derechos básicos que deberían estar cubiertos en estas sociedades: derecho a la vivienda, al trabajo, a la cultura, a la salud, a la educación, a la participación política, al libre desarrollo personal, y derecho al consumo de los bienes necesarios para una vida sana y feliz.
  • El actual funcionamiento de nuestro sistema económico y gubernamental no atiende a estas prioridades y es un obstáculo para el progreso de la humanidad.
  • La democracia parte del pueblo (demos=pueblo; cracia=gobierno) así que el gobierno debe ser del pueblo. Sin embargo, en este país la mayor parte de la clase política ni siquiera nos escucha. Sus funciones deberían ser la de llevar nuestra voz a las instituciones, facilitando la participación política ciudadana mediante cauces directos y procurando el mayor beneficio para el grueso de la sociedad, no la de enriquecerse y medrar a nuestra costa, atendiendo tan sólo a los dictados de los grandes poderes económicos y aferrándose al poder a través de una dictadura partitocrática encabezada por las inamovibles siglas del PPSOE.
  • El ansia y acumulación de poder en unos pocos genera desigualdad, crispación e injusticia, lo cual conduce a la violencia, que rechazamos. El obsoleto y antinatural modelo económico vigente bloquea la maquinaria social en una espiral que se consume a sí misma enriqueciendo a unos pocos y sumiendo en la pobreza y la escasez al resto. Hasta el colapso.
  • La voluntad y fin del sistema es la acumulación de dinero, primándola por encima de la eficacia y el bienestar de la sociedad. Despilfarrando recursos, destruyendo el planeta, generando desempleo y consumidores infelices.
  • Los ciudadanos formamos parte del engranaje de una máquina destinada a enriquecer a una minoría que no sabe ni de nuestras necesidades. Somos anónimos, pero sin nosotros nada de esto existiría, pues nosotros movemos el mundo.
  • Si como sociedad aprendemos a no fiar nuestro futuro a una abstracta rentabilidad económica que nunca redunda en beneficio de la mayoría, podremos eliminar los abusos y carencias que todos sufrimos.
  • Es necesaria una Revolución Ética. Hemos puesto el dinero por encima del Ser Humano y tenemos que ponerlo a nuestro servicio. Somos personas, no productos del mercado. No soy sólo lo que compro, por qué lo compro y a quién se lo compro.

Por todo lo anterior, estoy indignado.
Creo que puedo cambiarlo.
Creo que puedo ayudar.
Sé que unidos podemos.
Sal con nosotros. Es tu derecho.


http://democraciarealya.es/
http://www.facebook.com/democraciarealya

martes, 17 de mayo de 2011

RECOMENDADOS - LAS CUATRO ESTACIONES


Hola amigos,  vamos a comenzar la nueva sección "Recomendados" donde publicaremos reseñas y recomendaciones de libros que os hayan cautivado y deseéis recomendar, además para que la cosa sea redonda podéis adjuntar un tema musical para que suene acompañando a vuestro texto, os animo a todos a participar y de esa manera convertir este espacio en algo mucho mas participativo, un lugar de todos y para todos.

Ya sabéis que podéis enviárnoslo a la dirección de correo electrónico kavalier77@gmail.com, no hay ningún limite ni de espacio ni de número de recomendaciones, cuantas mas y mas completas, mejor!

Os dejo con la primera que nos envía nuestro querido amigo Enrique, yo ya le he hecho caso y espero leerlo en breve!.

Un abrazo y gracias por colaborar.


LAS CUATRO ESTACIONES  de Stephen King  -  Texto y Musica por Enrique Luna


Instrucciones de uso!
1. Apaga la música del blog en el reproductor de la columna derecha, 2.Conecta el video para disfrutar de la lectura de esta reseña con la musica que su autor a seleccionado, 3. Disfruta de ambos!


 Bueno compañeros y maestros, voy a ser el primero en recoger el testigo que nos lanzó David, y me voy a lanzar a la piscina con el libro recomendado y la canción que resuena en nuestro cerebro, como la banda sonora de la película que vivimos, que estamos viviendo, o que viviremos.
Ante todo, recalcar que me lo he pensado mucho, y no lograba elegir algo que realmente me haya marcado. Y no es por no haberlo, sino por la cantidad de libros, y canciones, que en un momento u otro de mi vida, me han acompañado, enseñado, impresionado o acariciado. Es tan difícil elegir solamente uno, que una vez tomada la decisión, me he entristecido sin remedio, pensando en todo lo que no he nombrado.
Pero hay que elegir, y hay que ser fiel a lo que nos marca, sea en un sentido, o en otro.

Aprovechando el suculento rebufo que nos ha dejado nuestro amigo Roald Dahl con sus Relatos de lo Inesperado, me inclinaré a recomendaros otro libro de Relatos, aunque en este caso, sólo son 4 relatos, aunque más largos que los del maestro Dahl.

El libro en cuestión lleva por título LAS CUATRO ESTACIONES, y pertenece a STEPHEN KING.
Se divide (como su nombre indica) en PRIMAVERA, VERANO, OTOÑO E INVIERNO, y os hago un pequeño resumen pero sin desvelar nada.

Primavera:
Rita Hayworth y la redención de Shawshank: La condena a Cadena Perpetua de un banquero, le lleva a la prisión de Shawshank, lo que le hará conocer un mundo salvaje y crudo, del que sólo la esperanza (en lo que sea) te mantiene con vida. Los distintos personajes que se cruzarán con "nuestro" banquero, le harán aferrarse a la vida, o le hundirán en la desesperación. Solamente la mete es libre, ¿pero que ocurre cuando ni siquiera tu propia mente cree en la libertad?




Verano:
Verano de Corrupción (Alumno Aventajado): Un chico con problemas, descubre que su vecino es un criminal de guerra buscado por la justicia.









Otoño:
El método de respiración: Una mujer embarazada decidirá llegar más allá de la vida y la muerte, con tal de que su hijo nazca sano y salvo.









Invierno:
El cuerpo: La aparición de un cuerpo en el bosque, cambiará la vida de cuatro amigos para siempre.







 



Para los amantes del cine (muy buen cine), tres relatos han sido llevados a la gran pantalla con los títulos de CADENA PERPETUA (Frank Darabont-1994), VERANO DE CORRUPCIÓN (Bryan Singer-1998) y CUENTA CONMIGO (Rob Reiner-1986)


Mis motivos para recomendar esta obra son diversos. Yo descubrí a Stephen King a través de sus novelas de terror, pero no os engañéis, estos relatos no se bañan en el horror, sino en los sentimientos, tanto honorables como oscuros. La libertad, la amistad, la morbosidad y la fuerza de voluntad, campan a sus anchas a lo largo de cuatro magníficos relatos, que no dejan indiferente a nadie. Si tratando con el miedo, King es un maestro, cuando se abandona en lo mundano, es simplemente genial. No se si fue el momento en que los leí, o los sentimientos que me provocaron, pero me fascinaron, y me encantaría que a vosotros, estimados maestros, os ocurriera lo mismo.
Un estilo directo que nos hace hundirnos en las arenas movedizas de los argumentos, y que nos hace devorar páginas y páginas sin esfuerzo.
Para mí, un despliegue de sorpresas y sentimientos.


-Emmylou Harris-
En cuanto a la canción, es complicado. Como debe ser algo que nos represente un poco y diga algo de nosotros, pues me inclino por la música country, que aunque no entiendo, me provoca sentimientos que nunca puedo describir. Nunca he podido explicar la razón de mis gustos musicales, pero todo aquello que me provoca un pellizco en el corazón, en el alma, o en el estómago, se convierte en parte de mi vida.
Espero que os guste como a mi.
Título: GULF COAST HIGHWAY  Intérpretes: EMMYLOU HARRIS Y WILLIE NELSON. 

--------------------------------------------------------------------------------
 FICHA DE LA OBRA


LAS CUATRO ESTACIONES I    
de KING, STEPHEN     

PVP REC 8,95€     Editorial DEBOLSILLO
12.0x19.0 cm 
Nº páginas: 400 pagsLengua: CASTELLANOEncuadernación: Tapa blanda bolsilloISBN: 9788497931311Colección: BEST SELLER


LAS CUATRO ESTACIONES II    
de KING, STEPHEN  

PVP REC 7,95€            Editorial DEBOLSILLO
12.0x19.0 cm     
Nº páginas: 272 pagsLengua: CASTELLANOEncuadernación: Tapa blanda bolsilloISBN: 9788497931960Colección: BEST SELLER

lunes, 9 de mayo de 2011

SOBRES DE AZUCAR


Un libro abierto es un cerebro que habla;
    cerrado un amigo que espera;
    olvidado, un alma que perdona;
    destruido, un corazón que llora ”

                                Proverbio Hindú.
                                            



Hace tiempo que siempre que ando documentándome sobre cualquier tema que tenga que ver con literatura acabo encontrando toda clase de citas celebres o pensamientos brillantes resumidos en pocas palabras que me llaman la atención como cuando, de manera casual, te asaltan al coger un pequeño sobre de azúcar para el café.
Algunos son tan conocidos que hasta a mi me suenan, otros, quizá no tanto pero al fin y al cabo todos muy interesantes y con la suficiente carga de profundidad como para dejar un poso de cierta inquietud en el alma.


Me apetece pues, del mismo modo que me abordan esos pensamientos desde cualquier pequeño sobre de azúcar,  ir dejando aquí, para compartirlos con todos vosotros, esas citas breves en su forma pero tan longevas en el fondo.

Los iremos coleccionando....